El concepto de Utilidad
Fíjate, ya en el año 1989 (hace un montón de tiempo) Nicholls habló de las metas de logro en su obra The Competitive Ethos and Democratic Education. Tan solo unos años después, Ames (1992) habla del clima motivacional en Achievement Goals, Motivational Climate, and Motivational Processes, un capítulo de gran interés que te recomiendo leer si te interesa el tema. Lo puedes descubrir en un manual enfocado a la didáctica de la Educación Física (muchas veces se encuentran joyas en manuales de didácticas específicas) titulado Motivation in Sport and Exercise, de GC Roberts.
De forma muy resumida, en este capítulo se nos explica que el clima motivacional puede enfocarse desde el componente competitivo en el que los estudiantes compiten por los mejores resultados (lo denomina motivación de "ego"), pero también puede enfocarse desde el componente de la tarea , cuya meta no será "competir" con los demás por el resultado, más bien dominar el contenido y aumentar el grado de competencia percibida en la misma.
Sobre la competencia percibida puedes leer uno de mis artículos favoritos sobre expectativa de autoeficacia y expectativa de resultados en un artículo que lleva el nombre de Estudio de la competencia percibida a partir de sus dos componentes, publicado en la Revista de Psicología General y Aplicada de la federación Española de Asociaciones de Psicología (ISSN 0373-2002), Es el Vol. 58, Nº1.de 2005.
En todas estas publicaciones y en muchísimas más, que de tratarlas a conciencia harían de este newsletter un metanálisis, y no es la idea, subyace un concepto común: lo crítico de la utilidad que el escolar ofrece al contenido a tratar, a la materia.
La Utilidad, por tanto determina:
▶︎ El establecimiento del Clima Motivacional. Algo realmente valioso porque la motivación de tarea (usando las palabras de Ames, 1992) determinará posteriormente el estilo motivacional de logro o centrado en resultados. Si quieres aprender más sobre la motivación de Logro.... hay mucha bibliografía, pero existe una publicación muy interesante que analiza la conexión entre el rendimiento académico y la motivación de logro en la revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social de la Universidad Rafael Belloso Chacín, en su Volumen 5, Número 3 de 2008, de Colmenares y Delgado. El ISSN de la revista es 1856-9331.
▶︎ Dirige y establece claves de Competencia Percibida: sólo si sé y tengo el conocimiento acerca de para qué va a servirme un aprendizaje, podré valorar cómo de competencia me siento de cara a llevar a cabo dicha tarea. Supongo que eres consciente de lo importante de esta construcción.
▶︎ Cambia el significado del Coste y del Beneficio: ya lo vimos en la NewsLetter #6, pero si a todo lo que ya habremos trabajado sobre esta variable Beneficio/Coste, logramos que se perciba el componente de utilidad, se produce una desestructuración muy llamativa acerca de qué es Beneficio y qué es Coste. Si el estudiante tiene claro que aprender este contenido le va a servir para algo útil, se convierte en un beneficio que puede superar el costo de tener que dedicar más horas al trabajo de ese aspecto, y tal vez el no poder dedicar algunos minutos ese día a jugar a su videoconsola deje de ser un Coste frente a las ventajas que le aporta. |