¡Hola! Qué tal estás?? Me alegra mucho saludarte casi en el ecuador del mes de Agosto.
Hoy te traigo unas actividades fascinantes para trabajar la motivación con tus hijos y estudiantes a partir del testeo del beneficio coste de las tarea a llevar a cabo, algo realmente fundamental. Te cuento...
Ahora que has escuchado el episodio y has observado los elementos tan importantes sobre los que se sostiene la motivación, vamos a trabajar en la potenciación del beneficio/coste.
Se resume en analizar detenidamente "qué" y "cuánto esfuerzo" va a suponer la tarea que tiene que llevar a cabo para conseguir realizarla satisfactoriamente, y generar anticipación y planificación para que pueda seguir haciendo las cosas tiene que dejar de hacer para dedicarle tiempo a esta tarea.
Realmente es fundamental dar respuesta a estas 3 preguntas:
1. ¿Qué tengo que dejar de hacer?
2. ¿Cuánto esfuerzo tengo que dedicar?
3. ¿Qué voy a tener que dejar de hacer para poder llevar a cabo la actividad?
Actividades tipo para trabajar el beneficio/coste de la tarea
Actividad tipo 1: Anticiparse a los entresijos de la tarea
Antes de adentrarnos en cualquier tarea, es esencial que el escolar tenga muy claro y pueda analizar junto a un adulto (docente, padre o madre) los diferentes objetos de estudio y cuánto tiempo y esfuerzo va a tener que dedicar a cada uno.
En un papel anota los diferentes puntos o epígrafes de un tema. Haz una tabla horizontal con 6 columnas:
- Columna 1: nombre del epígrafe. - Columna 2: dedicación aproximada (centrada en la realidad de cada estudiante) - Columna 3: establece un valor de dificultad. Te recomiendo que lo hagas en pares del 1 al 4, siendo el 4 lo más complicado y el 1 lo más sencillo. - Columna 4: Momentos en los que va a llevar a cabo esa tarea. - Columna 5: cosas que va a dejar de hacer en esos momentos (entrenamiento de fútbol, clase de ballet...) - Columna 6: momento alternativo en el que va a realizar esa tarea, o tarea complementaria que va a llevar a cabo para "compensar" el esfuerzo realizado y suplir la pérdida de esta actividad.
Actividad 2: Enseña a planificar y organizar
A medida que avancemos en los cursos de Primaria y Secundaria, será fundamental que el escolar sepa planificarse bien. Para ello, enséñale a trabajar por bloques de estudio de 30 minutos. A partir de ahí pídele que dividida las partes de estudio de cada tema en diferentes bloques de 30 minutos y que los ubique en esos bloques diseñados.
Actividad 3: Tiempos de Ocio y Tiempo Libre Es fundamental para trabajar bien el beneficio/coste que se establezca un tiempo fijo para Ocio y Tiempo Libre. Es escolar debe saber perfectamente cuándo va a jugar, cuándo va a poder quedar conmigo o cuándo va a poder hacer lo que más le apetezca hacer. Para ello establece tiempos seguros que nunca (salvo excepciones) se perderán.
La certeza de que siempre tendrá esos tiempos garantizará un afrontamiento más estable de las tareas de beneficio/coste.
DESDE CASA
Desde casa es fundamental que trabajéis todas estas cosas desde el día 1 de curso. Facilitar el análisis del esfuerzo, de las tareas a llevar a cabo, de las actividades que van a dejarse de hacer así como de aquellas compensatorias.
Es fundamental establecer tiempo libre y de ocio. Si tus hijos dejan de hacer las cosas que necesitan hacer por su edad (juego, socialización) les costará mucho convertirse en buenos estudiantes y volcar la motivación hacia la tarea escolar.
A partir de la semana que viene nos metemos con las rutinas.
Estoy analizando aún cómo hacerlo, tal vez un correo extra, tal vez dentro de este mismo mail de los jueves. En cualquier caso, te voy a enviar las claves más importantes para trabajar las rutinas de cara al inicio de curso, para que cuando comience el año escolar, tus hijos estén perfectamente preparados mental y fisiológicamente.
Si quieres realizar una consulta, una sugerencia de AudioCurso, de Podcast, entrada, vídeo YouTube, contenido de una NewsLetter, lo que sea... será un placer recibir tu sugerencia. ¡Haz clic en el botón para enviármela!