ESTRATEGIA Nº3: Ordenar la exposición de la clase.
Bueno, llegamos al tercer método que a mí realmente me encanta. En este caso vamos a crear un máximo de 4 grupos. La tarea de cada grupo será construir, al final de la clase (en los últimos 7-10 minutos) un guión de lo que ha sido esa clase.
Debe hacerse en tantas partes como les indiques. Vamos a llamar a cada parte "Escena". Dividid la clase en 10 escenas, en 5 escenas. Como docente, te recomiendo que cada escena sea un concepto, un ejercicio importante, algo importante que haya pasado en el aula.
Cuando yo he empleado esta técnica, rara vez he superado los 4 escenarios en Primaria y los 8 en Secundaria o Bachillerato.
Cada escena puede escribirse con una palabra clave, puede ser dibujada (visual thinking - story telling...). La imaginación en esta tarea no debe tener límites.
La premisa importante: cada grupo tendría que poder reproducir y contar cosas sobre esos momentos, sobre esas escenas que han decidido.
Ofréceles 5 minutos para ello. Es una actividad muy dinámica, muy rápida...
Posteriormente, deberán intercambiar todas las escenas, desordenadas, con otro grupo.
Durante 2-5 minutos, permíteles que lo revisen, que lo ordenen y que puedan contar nuevamente todas las escenas desde el otro grupo. Si vas rápido igual puedes hacer otra rotación.
Colgad esas escenas en el aula desde ese día hasta el día siguiente para que todo el grupo vea las escenas de todos los grupos.
Con ello conseguirás ofrecer un importante contenido visual y totalmente guionizado de lo que ha sucedido en el aula. Ambos aspectos cumplen con algunas de las premisas más importantes del aprendizaje. |