View in browser 

Boletín mensual

Boletín de investigación participativa

Este boletín mensual tiene como objetivo destacar las iniciativas de investigación participativa que surgen deParticipatory Research @ McGill (PRAM) y de Community Information, Empowerment and Transparency (CIET), así como compartir nuevas oportunidades para proyectos, cursos, financiamiento ¡y más!


Tenga en cuenta que el boletín de PRAM se ofrece en los siguientes idiomas:

Un mes en retrospectiva

An ever busy team, below are a few updates from the PRAM/CIET network.

Lanzamiento de un nuevo proyecto

Revisión Realista

¡Los miembros del equipo CIET/PRAM han iniciado un emocionante proyecto!

Dirigido por la Dra. Loubna Belaid y financiado por el CIHR bajo el programa de investigación orientada al paciente, el proyecto tiene como objetivo entender cómo funciona la investigación participativa en 

medicina y, específicamente, la manera en la que la participación auténtica contribuye a los resultados de salud.

El equipo llevará a cabo una revisión realista de la literatura y sintetizará los resultados en un mapa cognitivo ponderado, siguiendo el enfoque propuesto por el Weight of Evidence. El proyecto invitará a algunos los actores interesados para compartir sus perspectivas sobre cómo funciona la investigación participativa y sus opiniones sobre el mapa de la literatura.

¡El protocolo de la revisión está en proceso de impresión en BMJ Open y estará disponible en el próximo número! 

Novedades de los proyectos

Recolección de datos del proyecto sobre prácticas tradicionales de autocuidado para la salud materna en Colombia

Durante los últimos meses, nuestros colegas en Colombia han trabajado con miembros de la comunidad para desarrollar un cuestionario que identifique las prácticas tradicionales para el cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto. El equipo medirá la asociación de estas prácticas tradicionales con los resultados de salud y las experiencias de las pacientes. El equipo local ha comenzado la recolección de datos utilizando dispositivos electrónicos para entrevistar a las madres que asisten a hospitales públicos en Bogotá.

¡Puede visitar su sitio web aquí!

Nunavimmiut haciendo películas: enseñando y aprendiendo

¡Felicidades a nuestros colegas y amigos del Dawson College por su proyecto para la realización de películas con jóvenes inuit! Sigue leyendo para conocer más acerca de su increíble trabajo financiado por la Quebec Indigenous Mentorship Network!

"Nunavimmiut haciendo películas: Enseñanza y Aprendizaje" es una serie de talleres de mentoría y narración digital que tuvo lugar de enero a junio de 2023. Seis creadores inuit con vínculos en Nunavik se unieron al artista y animador Glenn Gear (Inuk, Nunatsiavut) y a la cineasta e investigadora Michelle Smith (Red River Michif) para crear películas sobre temas de enseñanza y aprendizaje. El mayor, artista y educador Qumaq Iyaituk se unió virtualmente al proceso desde Ivujivik, Nunavik.

Las películas se realizaron en el Estudio de Comunicación Cinematográfica del Dawson College. El proyecto incluyó una serie de talleres prácticos sobre animación stop-motion, grabación de sonido, operación de cámaras, escritura de guiones, narración, edición, uso de archivos y más. El enfoque cinematográfico fue informal y colaborativo, con mucho espacio para el intercambio entre pares y para compartir ideas e inspiración. 

Algunos participantes crearon un cortometraje utilizando técnicas de animación stop-motion. Pasha Partridge realizó "Takuminartuiit", una película sobre el arte inuit que presenta imágenes de archivo de Nunavik, así como su propio trabajo. Pasha invita a los espectadores a unirse a la creación de una "obra de arte colectiva". En "Inutsuapik", Neevie Simigak cuenta la historia de cómo llegó a ser una artista y rinde homenaje a sus abuelos, quienes la animaron a tejer con cuentas (chaquiras) desde una edad temprana. Lisi Etok creó un mundo colorido y fantástico en "Las Aventuras con Auvvi". Auvvi, que significa oruga en inuktitut, es un personaje de la historia favorita de la infancia de Lisi. Las películas se compartieron con los participantes e invitados en el Dawson College en mayo de 2023.

Otros participantes recibieron mentoría en aspectos de la realización de documentales, incluida la escritura de guiones, el desarrollo de la estructura de la historia, la dirección, la producción, el trabajo con miembros de la comunidad, la edición, las técnicas de entrevista y la recaudación de fondos. Los participantes están aplicando estas habilidades a proyectos cinematográficos más profundos sobre temas de liderazgo juvenil, soberanía educativa, conocimiento tradicional y narración de historias.

Lo que los participantes tienen para decir acerca de sus experiencias:


"¡Me lancé a este proceso sin saber en qué me estaba metiendo! Todos me hicieron sentir muy cómoda y seguí viniendo hasta terminar mi película. Estoy muy orgullosa de ello. El medio de la animación combina todas mis habilidades y quiero seguir usándolo para crear arte que inspire a los niños."


"Tuve la oportunidad de contar una historia que quería compartir durante mucho tiempo, sobre cómo mis abuelos me apoyaron para ser una artista. Han sido maestros importantes en mi vida."


"Puedo ver mi progreso, esta es mi tercera película y sé qué hacer. Realmente puedo decir que ahora soy cineasta y quiero compartir lo que aprendí con otros."


"Significó mucho aprender y crear junto a otros inuit. Nunca sucede que seamos mayoría inuit en la ciudad o en un lugar como un colegio."

Los talleres son parte de un proceso de investigación basado en las artes dirigido por Michelle Smith PhD(c), con miras a la creación de un programa de grado en Artes y Cultura Inuit en Nunavik. El equipo está agradecido por el apoyo financiero de la Quebec Indigenous Mentorship Network (QIMN) y otros colaboradores, incluidos Participatory Research @ McGill (PRAM), Cinema Communications (Dawson College), Kativik Ilisarniliriniq y el Avataq Cultural Institute.

¡Ultima oportunidad para registrarse!

Cursos otoño 2023 - McGill University

FMED 603: Fundamentos de la Investigación Participativa +

FMED 603 es un curso de investigación de un crédito ofrecido por el Departamento de Medicina Familiar de McGill. Los fundamentos de la investigación participativa cubren la ciencia y la disciplina de las colaboraciones subyacentes a la investigación y su gobernanza, a la propiedad de los productos de investigación y a las relaciones detrás de los objetivos y métodos de investigación. Los principios básicos incluyen colaboraciones respetuosas, la seguridad cultural y el diálogo intercultural. El curso introduce enfoques y métodos participativos para el codiseño y la cogestión de la investigación, presenta el uso de medios de comunicación participativos y la traducción integrada del conocimiento, así como el mejoramiento de la calidad y la gestión adaptativa de los servicios.

FMED 604: Curso Avanzado de Investigación Participativa en Salud +

Sesiones Presenciales | Profesor Neil Andersson. FMED 604 es un curso de investigación de tres créditos ofrecido por el Departamento de Medicina Familiar de McGill. El curso de investigación participativa avanzada reflexiona sobre la ciencia y la disciplina de las relaciones que subyacen a la investigación. Se ocupa de la gobernanza de la investigación, la propiedad sobre sus productos y las relaciones detrás de los objetivos y métodos de investigación. Como disciplina o conjunto de métodos, la investigación participativa consiste en la co-creación de conocimiento a través de colaboraciones equitativas con aquellas personas afectadas por el problema investigado o con quienes actuarán a partir de los resultados - pacientes, profesionales de la salud, creadores de política pública, miembros de la comunidad o comunidades enteras.

Para más información sobre los cursos por favor comuníquese con Khalid Umer.

Últimas Publicaciones

A continuación, se destacan algunas de las publicaciones más recientes del laborioso equipo de PRAM:

Why urban communities from low-income and middle-income countries participate in public and global health research: protocol for a scoping review

Autores: Marie-Catherine Gagnon-Dufresne, Iván Sarmiento, Geneviève Fortin, Neil Andersson & Kate Zinszer

    Shifting paradigm from biomedical to decolonised methods in Inuit public health research in Canada: a scoping review

    Autores: Loubna Belaid, Richard Budgell, Caroline Sauvé, & Neil Andersson

      ¡No te pierdas el boletín!

      PRAM | CIET 

      Participatory Research @ McGill

      Community Information, Empowerment and Transparency

      Usted recibió este correo electrónico porque su dirección aparece registrada para obtener más información sobre las iniciativas de investigación participativa en curso.

      Desvincularse

      Sent by MailerLite